domingo, 3 de abril de 2016

La belleza y sus diferentes perpectivas


Entendemos que la belleza es un elemento universal, pero en realidad cada continente, país o incluso ciudad tiene unos estándares de belleza física planteados, y se debe a la diversidad cultural que existen dentro de ellos.

Debido a los efectos de la colonización, el canon de belleza dominante es el europeo, concretamente el de los países más desarrollados. Ejércitos de hombres y mujeres rubios y de ojos azules pueblan las vallas publicitarias de medio mundo y el número de modelos de otras razas es infinitamente menor en desfiles y campañas fotográficas. Sin embargo el mundo y la belleza que en el habita son mucho más extensos de lo que la publicidad quiere mostrar.

En Asia, por ejemplo, una mujer bella debe ser de estatura pequeña o mediana, no demasiado alta y su piel debe ser lo más blanca posible. En la tribu Karen de Tailandia, las mujeres alargan sus cuellos artificialmente con anillos dorados, cuanto más largo es el cuello de una mujer más bella se la considera. Si se quitan el collar fallecen en el acto, ya que sus vértebras están rotas por alargar artificialmente el cuello.

La belleza en África cuenta con múltiples variables. En la mayoría de los pueblos de africanos, especialmente entre los masai, la mujer es más bella cuanto más rapada lleve la cabeza, al contario que los hombres, que en muchas tribus africanas luces melenas trenzadas. La costumbre de rapar la cabeza femenina proviene de una tradición según la cual el hombre que le corte un mechón de pelo a una mujer será su dueño de por vida. En Nigeria, las mujeres acuden a centros de obesidad para poder ganar kilos antes de casarse, ya que esto indica un elevado estatus social.

En Latino américa, también el modelo estético es distinto aunque está cambiando debido a la globalización. El modelo estético sudamericano es el de una mujer muy femenina, de piel canela y cabellos largos sin importar el volumen de su trasero.

En Norteamérica los patrones estéticos son los de la belleza anglosajona y escandinava, origen de la mayoría de los emigrantes de los que descienden los actuales americanos. A pesar de sus estrictos patrones estéticos son uno de los países con mayor índice de obesidad.

En Europa también impera el modelo de belleza occidental, aunque de manera mucho más relajada sobre todo para las mujeres, a las que ya no se les exige ser tan jóvenes ni tan delgadas.

  
Sabemos que el mundo esta lleno de prejuicios acerca de quien no posee una cierta porción de belleza, pero en este vídeo de manera humorística te haremos ver el mundo desde otro ángulo. Disfrútalo.
  



No hay comentarios:

Publicar un comentario