Por:
Cesar Chiquito
Maria Yolanda Socas
Manuel Key
Daniela Blanco
Ery Carmen Beleño
Andrew Ramirez
lunes, 4 de abril de 2016
domingo, 3 de abril de 2016
La belleza y sus diferentes perpectivas
Entendemos que la belleza es un elemento
universal, pero en realidad cada continente, país o incluso
ciudad tiene unos estándares de belleza física planteados, y se debe
a la diversidad cultural que existen dentro de ellos.
Debido a los efectos de la colonización, el
canon de belleza dominante es el europeo, concretamente el de los países más
desarrollados. Ejércitos de hombres y mujeres rubios y de ojos azules pueblan
las vallas publicitarias de medio mundo y el número de modelos de otras razas
es infinitamente menor en desfiles y campañas fotográficas. Sin embargo el
mundo y la belleza que en el habita son mucho más extensos de lo que la
publicidad quiere mostrar.
En Asia, por ejemplo, una mujer bella debe ser de estatura
pequeña o mediana, no demasiado alta y su piel debe ser lo más blanca posible.
En la tribu Karen de
Tailandia, las mujeres alargan sus cuellos artificialmente con anillos dorados,
cuanto más largo es el cuello de una mujer más bella se la considera. Si se
quitan el collar fallecen en el acto, ya que sus vértebras están rotas por
alargar artificialmente el cuello.
La belleza en África cuenta con múltiples
variables. En la mayoría de los pueblos de africanos, especialmente entre
los masai, la mujer es más bella cuanto más rapada lleve la cabeza, al
contario que los hombres, que en muchas tribus africanas luces melenas
trenzadas. La costumbre de rapar la cabeza femenina proviene de una tradición
según la cual el hombre que le corte un mechón de pelo a una mujer será su
dueño de por vida. En Nigeria, las mujeres acuden a centros de obesidad para poder
ganar kilos antes de casarse, ya que esto indica un elevado estatus social.
En Latino américa, también el modelo
estético es distinto aunque está cambiando debido a la globalización. El
modelo estético sudamericano es el de una mujer muy femenina, de piel canela y
cabellos largos sin importar el volumen de su trasero.
En Norteamérica los patrones estéticos son
los de la belleza anglosajona y escandinava, origen de la mayoría de los
emigrantes de los que descienden los actuales americanos. A pesar de sus
estrictos patrones estéticos son uno de los países con mayor índice de
obesidad.
En Europa también impera el modelo de belleza
occidental, aunque de manera mucho más relajada sobre todo para las mujeres, a
las que ya no se les exige ser tan jóvenes ni tan delgadas.
Sabemos que el mundo esta lleno de prejuicios
acerca de quien no posee una cierta porción de belleza, pero en este vídeo de manera humorística te haremos ver el
mundo desde otro ángulo. Disfrútalo.
Noticia
3 Bellezas: Una película que llama a la reflexión
Una película que muestra de manera hiperbólica la realidad de los concursos de belleza y la insana obsesión como consecuencia de la vanidad. Nos muestra una serie de conductas obsesivas poducto de un deseo de belleza antinatural establecido por medios de comunicacion, redes sociales y estatutos de marketing, creandole a las mujeres una necesidad de obtener todo tipo de articulo que les permita encajar lo mejor posible en un circulo de belleza tanto fisica como estetica. La critica que esta pelicula realiza es al impetuoso anhelo humano de alcanzar ciertos objetivos sin importar la destruccion moral de la educacion de un niño indistintamente de su sexo, y es que en la vida real es un factor comun entre las personas menospreciarse unas a otras por el aspecto fisico.
Durante la pelicula se dijo en una escena por uno de los actores "Gracias a este concurso, la mujer venezolana ya no es esa mujer gorda y peluda, ahora es una mujer bella y esbelta" Durante varias decadas es esto a lo que se han dedicado las redes sociales y los medios de comunicación establecer los estatutos de simetrias "correctos" para definir la belleza de la mujer venezolana.
El aspecto religioso en esta pelicula tambien es bastante interesante, pues para quien no lo sepa o no se haya dado cuenta, la vanidad es pecado, y es un pecado que es dificil de reconocer, en mi opinion y desde un punto de vista mas a lo religioso, un la vanidad como demonio personal de cada persona, trajo como consecuencia el desgaste humano de cada ser de esa familia como tambien la destruccion de la misma, fue tan grande el anhelo de belleza y de ser reconocidas bellas, que se les privo de felicidad, dinero y verdadero exito.
Creo que una manera de analizar y reflexionar sobre este tema es pensar, ¿es realmente la belleza exterior como lo ha pautado la sociedad? Es necesario acabar con este tipo de ideas pues no benefician a ninguna mujer, solo alimentan a grandes compañias productoras de maquillaje y productos estéticos. Veamos mas allá de la cara, miremos la inteligencia y la pureza, la belleza de una conversación profunda y amena y la capacidad de compartir sin temer al que diran, amemos tal y como somos porque así Dios nos hizo, porque no necesitamos la aprobación de nadie, y ningun reality o certamen de belleza puede definir que es o no "aceptable".
Durante la pelicula se dijo en una escena por uno de los actores "Gracias a este concurso, la mujer venezolana ya no es esa mujer gorda y peluda, ahora es una mujer bella y esbelta" Durante varias decadas es esto a lo que se han dedicado las redes sociales y los medios de comunicación establecer los estatutos de simetrias "correctos" para definir la belleza de la mujer venezolana.
El aspecto religioso en esta pelicula tambien es bastante interesante, pues para quien no lo sepa o no se haya dado cuenta, la vanidad es pecado, y es un pecado que es dificil de reconocer, en mi opinion y desde un punto de vista mas a lo religioso, un la vanidad como demonio personal de cada persona, trajo como consecuencia el desgaste humano de cada ser de esa familia como tambien la destruccion de la misma, fue tan grande el anhelo de belleza y de ser reconocidas bellas, que se les privo de felicidad, dinero y verdadero exito.
Creo que una manera de analizar y reflexionar sobre este tema es pensar, ¿es realmente la belleza exterior como lo ha pautado la sociedad? Es necesario acabar con este tipo de ideas pues no benefician a ninguna mujer, solo alimentan a grandes compañias productoras de maquillaje y productos estéticos. Veamos mas allá de la cara, miremos la inteligencia y la pureza, la belleza de una conversación profunda y amena y la capacidad de compartir sin temer al que diran, amemos tal y como somos porque así Dios nos hizo, porque no necesitamos la aprobación de nadie, y ningun reality o certamen de belleza puede definir que es o no "aceptable".
Una breve opinión. Historia de la belleza
En la época antigua se
comenzó a tratar el concepto de “belleza” unido a lo “bueno”. Luego separaron
ambos conceptos y se comenzó hablar de que bello era todo aquello que
satisfacía a los sentidos, especialmente a la vista y que también era todo
aquello que mantenía las debidas medidas y proporciones. Cuando vemos a alguien
por primera vez el impacto inicial es lo que determina si su rostro nos parece
atractivos o no. Esto dura unos segundos pero es determinante.


A medida que ah pasado
el tiempo los seres humanos hemos ido moldeando el concepto de belleza hay
un factor común, la simetría facial, esta
nuestro criterio por los modelos prefabricados que nos venden los medios
de comunicación.
![]() |
La simetría facial trata de básicamente
en que si se dividen, cada lado del rostro
sería una mitad idéntica a la otra |
![]() |
| Angelina Jolie una representante de la belleza en el mundo de Holiwood. |
El doctor, Jorge Planas dice que “un rostro bello ha de tener
unas proporciones faciales casi óptimas pero con algunas simetrías. la piel
debe ser radiante, tersa sin manchas ni poros visible, tiene que tener una
bonita sonrisa una dentadura perfecta, el cabello ah de estar brillante” entre
otras cosas.
También el doctor Marquardt sugirió que “se trata de un
mecanismo para asegurar que los humanos se reconocen entre si y se sienten
atraídos por miembros de su misma especie. Las caras mas hermosas son las que
llaman mas la atención, algo que sabemos inconscientemente. La belleza es
sencillamente humanidad”
El ser humano encuentra bello lo que es normal. Nadie quiere
sentirse diferente a lo que tiene cerca o sea que se puede decir que es como
una moda los medios te vende ese estereotipo de mujer bella esa del cuerpo
perfecto cara bonita senos grandes cintura pequeña, muchas van a querer ser así
solo porque eso es a lo que muchas veces le llaman “belleza”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




